Desde el momento en que el hombre comenzó a llevar una vida organizada en sociedades, la necesidad de saber el tiempo se hizo evidente. Para ello, se comenzaron a utilizar una serie de herramientas, como el sol, las estrellas y los cuerpos celestes. Con el paso del tiempo, estas fueron mejorando y se comenzaron a utilizar calendarios para marcar los días, meses y años.
El calendario más utilizado en la actualidad es el Gregoriano, el cual fue establecido por el Papa Gregorio XIII en 1582. Sin embargo, este no es el único calendario que se utiliza en el mundo, ya que existen otros como el lunar, el solar y el maya.
Cada uno de estos calendarios tiene sus propias características y métodos de cálculo, lo cual hace que la fecha de hoy en uno de ellos no coincida necesariamente con la fecha de hoy en otro. Esto es especialmente importante cuando se trata de eventos históricos, como el nacimiento de Jesús.
En el año 6 d.C., el rey Herodes the Great ordenó que todos los habitantes de su reino se presentaran para ser censados. Según la Biblia, Jesús nació en Belén durante este censo, lo cual significaría que su fecha de nacimiento sería el 25 de diciembre del año 6 d.C.
Sin embargo, esta fecha no concuerda con la actual. Esto se debe a que el calendario utilizado en la actualidad no es el mismo que el utilizado en la época de Jesús. El calendario actual es el Gregoriano, mientras que el calendario utilizado en la época de Jesús era el Juliano.
El calendario Juliano fue establecido por Julio César en el año 45 a.C. y se utilizó durante más de 1500 años. Sin embargo, este calendario no era perfecto y tenía un error de un día cada 128 años. Esto significaba que, con el paso del tiempo, la fecha del equinoccio de primavera iba cambiando.
Por esta razón, en el año 1582 se estableció el calendario Gregoriano, el cual es el utilizado actualmente. Este calendario corrigió el error del calendario Juliano, estableciendo que el año tiene 365,24 días.
Debido a estos cambios en los calendarios, la fecha de nacimiento de Jesús no es el 25 de diciembre del año 6 d.C., sino que es el 7 de enero del año 5 d.C.
La mayoría de los historiadores e investigadores en torno al tema coinciden en que Jesús nació entre el año 5 y el 4 a.C. La Biblia no especifica una fecha concreta, pero algunos versículos indican que Jesús nació en invierno.
¿Cuál es la fecha exacta del nacimiento de Jesús?
La fecha exacta del nacimiento de Jesús no se conoce con certeza, pero se cree que ocurrió entre el año 7 y el 4 a.C. La mayoría de los estudiosos coinciden en que Jesús nació en Belén, probablemente en diciembre, aunque algunos expertos opinan que podría haber nacido en otro lugar, como Nazaret. Aunque la Biblia no da una fecha específica para el nacimiento de Jesús, varios versículos indican que ocurrió durante la época del rey Herodes, quien murió en el año 4 a.C.
¿Donde dice en la Biblia que Jesús nació el 25 de diciembre?
La Biblia no especifica una fecha para el nacimiento de Jesús, pero algunos estudiosos han señalado el 25 de diciembre como una posible fecha. Esto se basa en la tradición de la Iglesia, que fijó el día de Navidad en el año 336 d.C. Como la mayoría de los evangelios no mencionan una fecha para el nacimiento de Jesús, es probable que el 25 de diciembre no sea la fecha exacta, sino un día simbólico que se eligió para celebrar el nacimiento del Salvador.
El artículo concluye que, aunque la Biblia no da una fecha específica para el nacimiento de Jesús, la mayoría de los estudiosos concuerdan en que probablemente nació alrededor del año 4 a. C. Esto se debe a que varios historiadores romanos y judíos mencionan un cierto rey Herodes, que murió en el año 4 a. C., como el que ordenó el asesinato de todos los niños menores de dos años en Belén.
La verdadera fecha de nacimiento de Jesús es una cuestión de debate. Algunos estudiosos creen que Jesús nació en 4 a.C., mientras que otros piensan que nació entre 6 y 4 a.C.